(Nota publicada en SaladeInversion.com)

Pese a salir a cotizar en Wall Street por debajo del rango inicial de precios, y aunque cerró el primer día de negociaciones un 3,5% a la baja, la acción del holding argentino Corporación América Airports (CAAP) tiene potencial alcista a mediano y largo plazo, según expertos del mercado local consultados por SaladeInversion.com.
Apenas horas antes de debutar en la Bolsa de Nueva York, la firma que comanda el empresario argentino Eduardo Eurnekian, publicó ante la Comisión de Mercados y Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) una actualización de su prospecto de emisión de acciones, en la sección “factores de riesgo”, puntualmente sobre el riesgo de la concesión Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), a través de la cual el holding controla 33 aeropuertos a nivel nacional y por donde circula el 98% del tráfico aerocomercial argentino.
A mediados de enero, la compañía había publicado el rango de precios de su Oferta Pública Inicial de acciones (IPO, por sus siglas en inglés), anunciando que buscaba vender sus papeles entre 19 y 23 dólares. Pero este miércoles, varios medios indicaron que los colocadores buscaban ofrecerlas a 17 dólares. Finalmente, las acciones abrieron este jueves en los Estados Unidos a ese precio, y cerraron en 16,40, con un 3,5% de pérdida.
“Salir por debajo del rango de precios no es algo bueno”, empieza a explicar Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment. “La de Corporación América no ha sido una colocación de esas exitosas, al estilo Loma Negra (LOMA), pero no tanto por la compañía en sí. En realidad, salió a cotizar a muy buen precio, muy atractivo, pero se generó este problema con el gobierno, que tiene la posibilidad de no renovar la concesión de AA2000, que básicamente constituye todo el riesgo. Por ende, se le aplicó un descuento muy importante”, agrega.
Para Sebastián Maril, analista de la consultora Research for Traders (RFT), “no es anormal que un bono o una acción se ofrezca fuera del rango inicial. Parece ser que los inversores no se quedaron conformes con las explicaciones que dio la empresa sobre las concesiones de sus aeropuertos”, señala.
Pero también pesó sobre la baja del precio inicial el contexto de mercado, con los principales índices estadounidenses corrigiendo esta semana y los últimos movimientos de tasas. “Más que un problema de la empresa, es el momento -asegura Ramiro Marra, director de Bull Market Brokers-. Hubo un movimiento fuerte en las tasas de interés, y eso hizo que tambalee un poco la colocación de una compañía con un negocio consolidado y diversificado”.
A partir de ahora, los expertos se muestran confiados en la trayectoria futura de estas acciones.
“CAAP puede subir mucho de precio en la medida en que este riesgo se vaya despejando, pero justo está en este periodo de renovación de concesiones”, indica Chialva, desde Delphos. “Sin embargo -continúa-, uno hace la valuación con el modelo de inversión, que obviamente contempla que la empresa sigue operando los aeropuertos, y en ese contexto, a nosotros nos da a más de 23 dólares la acción. De ahí, lo atractivo de que salga a cotizar a 17. Lo que hay que hacer es monitorear muy de cerca este riesgo e ir manejándolo, de acuerdo al perfil de la cartera. El negocio en sí de la compañía es muy atractivo, y los números son también muy buenos”.
En la misma línea, Maril, de RFT, señala que CAAP es una empresa sólida, que gusta al mercado: “Me hubiese gustado que saliera a cotizar en un precio más alto, pero el 80% de sus ingresos viene de los aeropuertos argentinos, y por eso salió por debajo del primer rango indicativo de precios. Es una empresa que recomiendo, ahora más que nunca. Lo que sugiero es comprar y mantener en cartera por un año. El bono de Aeropuertos Argentina 2000 es muy buscado, es el bono con mejor ranking crediticio a nivel local, por eso digo que al mercado le gusta la compañía”.
Por su parte, Ramiro Marra remata: “Todos los activos argentinos tienen buenas perspectivas, y van a tener un beneficio adicional cuando pasemos a ser considerados mercado emergente por MSCI. En este contexto, es muy raro que un activo argentino no siga la ola”.
Corporación América Airports es el mayor operador de concesión aeroportuaria del sector privado en el mundo, basado en el número de aeropuertos bajo gestión, y el décimo mayor operador de aeropuertos del sector privado en el mundo según el tráfico de pasajeros.
Actualmente, la firma opera 52 aeropuertos en América Latina, Europa y Eurasia. En 1998, cuando adquirió los derechos de concesión relacionados con la administración y operación de 37 aeropuertos en Argentina, la compañía expandió su negocio mediante la adquisición de concesiones en Armenia, Uruguay, Ecuador, Perú, Brasil, Italia y concesiones adicionales en la Argentina.
El año pasado, el CEO de Corporación América, Eduardo Eurnekián, insinuó que su compañía buscaba recaudar hasta 500 millones de dólares a través de una oferta pública de acciones. Este jueves recaudó 486 millones de dólares a través de la venta de 28,6 millones de papeles.
コメント