guadabarriviera
Argentina: Analistas apuestan por energéticas, sector bancario y BYMA
Actualizado: 30 oct 2018
(Nota publicada en SaladeInversion.com)

Después de un 2017 espectacular para los inversores en renta variable, las recomendaciones de los expertos para este año incluyen casi exclusivamente a las acciones de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y a las de las empresas relacionadas a los sectores energético y bancario.
Al menos, es lo que se puede extraer como conclusión de la edición 2018 del Congreso Económico Argentino (CEA), realizado en el contexto de la Exposición Argentina de Economía, Finanzas e Inversiones (Expo EFI), un evento que se desarrolló la semana pasada en Buenos Aires, organizado por la consultora económica Invecq.
Casi todos los economistas que participaron en distintos paneles del congreso coincidieron en que el rumbo de la administración actual es el correcto, aunque más de uno advirtió sobre el desafío macroeconómico que implica resolver los déficits gemelos (fiscal y sector externo) sin dañar el crecimiento.
En la segunda jornada de debates, centralizada en finanzas e inversiones, Alberto Bernal, jefe de estrategias de inversión de XP Securities, aseguró que la “Argentina está mejorando y lo está haciendo de la forma adecuada”. En su opinión, el país “está barato porque es más riesgoso, pero es mucho más barato que otros países de Latinoamérica”. Durante su exposición, el experto señaló que si la Argentina ingresa al índice de mercados emergentes, “van a seguir subiendo las acciones locales”.
“Hay acciones que están en niveles muy atractivos, por ejemplo, dentro del sector bancario y el energético”, indicó a su turno Paula Premrou, CEO de Portfolio Personal. Anna Cohen, flamante presidenta de Grupo Cohen, coincidió pero agregó a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), aunque aclaró que son apuestas para “inversores que sean tolerantes a la volatilidad”.
Premrou dijo también que “es difícil pensar que el país va a crecer si no se desarrolla el mercado de capitales”. Esa misma mañana, Marcos Ayerra, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), había asegurado que pronto saldrá la ley de reforma del mercado de capitales y que las posibilidades son “muy altas” de que Argentina alcance el estatus de mercado emergente.
Patricio Supervielle, presidente y principal accionista de Banco Supervielle, participó de un panel sobre el sistema bancario junto a Juan Curutchet, presidente de Banco Provincia. Y aseguró que la entidad ya cerró acuerdos con una Fintech y que sus inversiones son “en la economía real”; por ende, “invierto en acciones”, deslizó.
Alejandro Bianchi, gerente de inversiones de InvetirOnLine.com, abrió su participación en el panel de inversiones advirtiendo que el diferencial en las tasas de los Estados Unidos es una luz amarilla: “no soy tan bullish (alcista) como en 2017; el año pasado dije de invertir en las expectativas de que Argentina sería mercado emergente y el Merval subió un 77%, pero este año el escenario cambió”, apuntó el analista, que también preside CFA Society Argentina & Uruguay.
Según Bianchi, “estamos en un proceso de crecimiento económico, por lo que uno de los beneficiados será el sector bancario. Pero -agregó- no me convence tanto ahora ir al equity”.
En la misma línea, Emiliano Wachs, analista CIIA de Sailing Global Investments, hizo hincapié en que “habrá que lidiar con este nuevo mercado, al que llegó la volatilidad”, aunque vaticinó que “todavía hay algo de potencial para el país: estamos positivos en Argentina porque todavía no está cara”. Hablando de sectores, destacó al de utilities, “que está barato frente a sus pares de Latinoamérica”.
Otro participante del panel de inversiones, Lucar Gardiner, director de Portfolio Personal, indicó que “hay una oportunidad para los bancos”.
Ezequiel Zambaglione, jefe de Research de Max Valores, aseguró que “el mercado de acciones tiene un potencial enorme” y que en el país “pueden haber buenas oportunidades”. Según el analista, el mercado local tendrá más demanda y por ende, mayor volumen, y las acciones de BYMA tienen en ese sentido un “potencial enorme”.