top of page

Argentina: Acción de TGS, ¿otra de las perlas del sector energético?

  • Foto del escritor: guadabarriviera
    guadabarriviera
  • 12 abr 2018
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 30 oct 2018

(Nota publicada en SaladeInversion.com)


Tras haber rendido un 180% en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y más de un 145% en la Bolsa de Nueva York (NYSE) en 2017, las acciones de la empresa argentina Transportadora de Gas del Sur (TGS) son consideradas como una de las perlas dentro del sector energético nacional, uno de los pocos con potencial alcista para este año.


Analistas locales coinciden en señalar la solidez de la firma y las buenas perspectivas en líneas generales para el papel. Sin embargo, algunos sostienen que su valuación es ajustada y no se muestran tan optimistas respecto al retorno que se puede esperar, al menos en 2018.


Luego de casi 15 años de congelamiento de tarifas, a partir de 2016, los aumentos de los servicios públicos colocaron al sector de utilities y especialmente a las acciones ligadas al gas como las claras ganadoras de la BCBA el año pasado.


En el tope del ranking de rentabilidades 2017 se ubicó Camuzzzi Gas Pampeana, con un retorno acumulado de casi el 550%, y por debajo se colocó todo el sector energético: Transportadora de Gas del Norte (447%); Indupa (283%); Metrogas (261%); Transener (225%); Distribuidora de Gas Cuyana (221%); Capex (188%) y Transportadora de Gas del Sur (180%). Por su parte, Pampa Energía (PAMP) y Edenor (EDN) ganaron alrededor de un 110% en el año.


El analista de Allaria Ledesma Guido Bizzozero, es optimista respecto al futuro de Transportadora de Gas del Sur. En diálogo con SaladeInversion.com, comenta que la acción “tiene buenas perspectivas y alto upside”, aunque aclara que “finalmente es el mercado quien termina dando el desempeño”.


El experto tiene una recomendación de “compra” para TGS, con un precio objetivo para finales de este año de 132 pesos argentinos y 30,70 dólares para el ADR (American Depositary Receipt) que cotiza en Wall Street. Ahora mismo, cotizan a 84,25 y 20,69. 


“Del sector de energía, estamos recomendando a PAMP y a TGS con los mayores potenciales, aunque EDN y TGN también tienen buenas perspectivas”, añade Bizzozero.


Una visión similar tienen en InvertirOnLine.com, según señala su gerente de inversiones, Alejandro Bianchi: “Seguimos positivos respecto a TGS porque si bien creemos que los retornos que entregará serán menores a los registrados el pasado año, aún sigue en una tendencia alcista. A su vez, al ser una empresa de servicios públicos, se encuentra dentro de los sectores beneficiados por el proceso de renegociación tarifaria”. 


“TGS está dentro del sector que vemos entre los más favorecidos en términos de la relación riesgo-rendimiento a medida que la recomposición del arco energético nacional empuja las tarifas de las empresas de servicios públicos”, explica a SaladeInversion.com, Emiliano Wachs, analista CIIA de Sailing Global Investments. 


“Creemos que es un sector protegido -continúa- con alta certidumbre respecto del camino de la recomposición tarifaria y del futuro de sus balances, luego de años de incrementos en costos y tarifas congeladas, pero respecto de TGS, si bien es una empresa sólida y tiene buenas perspectivas en el caso de una re-categorización de la Argentina a mercado emergente, creemos que su exposición al segmento no regulado y su ajustada valuación la hacen quizás menos atractiva que otras en el sector, como CEPU, Transener o Pampa Energía”. 


Wachs cree que TGS “tiene un excelente futuro, muy buenos números y está en el segmento indicado. Pero vemos algunas otras alternativas más interesantes por valuación y potencial de crecimiento”.


En la misma línea, Fabricio Gatti, portfolio manager de Consultatio Asset Management, se posiciona al día de hoy como neutral en la compañía de gas: “no está muy cara, pero tampoco representa una gran ganancia”, señala el experto. El analista explica que en términos de múltiplos, TGS cotiza por encima de otras utilites.


A principios de abril, la empresa anunció una inversión de 250 millones de dólares para transportar y acondicionar la producción gasífera en Vaca Muerta. Se trata de un nuevo gasoducto de 92 kilómetros, con una capacidad de transporte de 37 MMm3 por día ampliables a 56 MMm3 diarios. El plazo de ejecución de la obra sería de 17 meses. 


Según Gatti, “todavía no está del todo pre-vendido ese tramo. A su vez, el proyecto tiene 4 tramos más, y si las empresas siguen invirtiendo en Vaca Muerta tal como se espera, estos negocios pueden traer negocios conexos. Entonces si este negocio se ramifica más, en términos nominales TGS está más barata que otras utilities”, dispara. 


Transportadora de Gas del Sur aprobó la emisión de un bono por 500 millones de dólares a 7 años destinados a inversiones en infraestructura. Los colocadores serán BBVA, HSBC, JP Morgan, Itaú y Santander. Será la primera emisión de una compañía argentina en el mercado internacional desde finales de enero. Además, la Junta de Accionistas de la firma aprobó este martes el pago de dividendos. 


TGS es la mayor transportista de gas de Latinoamérica (con 9.183 kilómetros de extensión de gasoductos) y la principal de Argentina, donde tiene una participación de mercado del 58%. Además del transporte de gas natural, TGS se dedica a la producción y comercialización de líquidos de gas natural, además de otros negocios. A través de sus tuberías, conecta las cuencas de gas existentes en el sur y el oeste de la Argentina con las distribuidoras e industrias de estas zonas y de todo el área del Gran Buenos Aires. Con Transportadora de Gas del Norte (TGN) se reparten el transporte de gas en todo el país.

Comments


bottom of page